La hostelería es uno de los sectores más afectados por la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que busca erradicar la contabilidad en B, reducir el uso de efectivo y garantizar la transparencia en las transacciones.
Si tienes un bar, restaurante, cafetería, hotel o cualquier negocio hostelero, es fundamental conocer cómo te afecta esta ley para evitar sanciones económicas graves.
1. Principales Cambios de la Ley Antifraude en la Hostelería
Esta ley introduce tres grandes cambios que afectan directamente a la hostelería:
✅ Prohibición del software de doble uso: No se pueden usar sistemas de facturación que permitan borrar ventas o modificar datos contables.
✅ Límite en pagos en efectivo: Se establece un tope de 1.000 € en transacciones con empresarios y profesionales.
✅ Más inspecciones y sanciones: Se intensifican los controles fiscales para detectar irregularidades en la contabilidad y los pagos en efectivo.
2. Prohibición del Software de Doble Uso en Hostelería
Uno de los cambios más importantes es la prohibición de cajas registradoras o software que permitan ocultar ventas.
¿Cómo afecta esto a la hostelería?
✅ Está prohibido borrar, modificar o manipular tickets de venta.
✅ Se sanciona con hasta 50.000 € el uso de software ilegal.
✅ Los sistemas de facturación deben estar homologados y certificados por Hacienda.
Ejemplo práctico 1:
Un bar tiene un sistema de TPV que permite eliminar facturas en efectivo a final del día para reducir la facturación declarada. Con la nueva ley, si Hacienda detecta esta práctica, el dueño podría enfrentarse a una inspección, una sanción económica y hasta la clausura del local.
Caso Práctico 2
Un restaurante usa dos sistemas de facturación: uno para registrar todas las ventas y otro para ocultar parte de ellas y no declarar el IVA. Si una inspección descubre esto, la multa puede ser mayor que los ingresos ocultos, además de implicar una posible responsabilidad penal.
Solución:
Actualizar el software de facturación para cumplir con la normativa.
No usar cajas registradoras con posibilidad de manipular datos.
Formar al personal para evitar errores en el registro de ventas.

3. Límite de Pagos en Efectivo en Hostelería
Esta ley introduce tres grandes cambios que afectan directamente a la hostelería:
Normas sobre pagos en efectivo
- No se pueden aceptar más de 1.000 € en efectivo si el cliente es una empresa o autónomo.
- Si el cliente es un particular extranjero, el límite es de 10.000 €.
- Sanción del 25% del importe pagado si se incumple la norma.
Caso práctico 3:
Un grupo de empresarios hace una comida de empresa en un restaurante y la cuenta es de 1.800 €. Si intentan pagar en efectivo, el restaurante debe rechazar el pago y pedir otro método. Si lo acepta, podría recibir una multa de 450 € (25% del pago en efectivo ilegal).
Caso Práctico 4:
Un hotel recibe el pago de una estancia en efectivo por 1.500 € de parte de una empresa que ha reservado habitaciones para sus empleados. Hacienda podría multar tanto al hotel como a la empresa, ya que el pago supera el límite permitido.
Solución:
Informar a los clientes sobre la prohibición de pagos en efectivo superiores a 1.000 €.
Fomentar el uso de tarjetas, transferencias y pagos digitales.
Capacitar al personal para rechazar pagos en efectivo que superen los límites legales.
4. Aumento de Inspecciones Fiscales en Hostelería
Hacienda ha reforzado el control sobre los negocios hosteleros, aumentando las inspecciones y sanciones.
¿Qué revisan las inspecciones fiscales?
✅ Revisión del software de caja para detectar programas ilegales.
✅ Cruce de datos bancarios y fiscales para comprobar que las ventas declaradas coinciden con los ingresos reales.
✅ Control de trabajadores en negro y posibles irregularidades en los contratos.
✅ Inspección de pagos en efectivo para asegurarse de que cumplen con la normativa.
Ejemplo práctico 5:
Un bar factura oficialmente 5.000 € al mes, pero tiene un flujo de efectivo mucho mayor. Hacienda inspecciona y detecta una diferencia entre los ingresos declarados y los movimientos bancarios, lo que puede derivar en una sanción grave.
Caso Práctico 6:
Un restaurante tiene cinco camareros, pero solo tres están dados de alta en la Seguridad Social. Si hay una inspección laboral sorpresa y se descubre que hay trabajadores sin contrato, el empresario podría enfrentarse a multas de hasta 10.000 € por empleado en negro.
Solución:
Declarar todas las ventas y llevar una contabilidad transparente.
Evitar trabajadores sin contrato o contratos irregulares.
Usar métodos de pago digitales para dejar rastro de las operaciones.
5.1. Propinas
Las propinas han sido tradicionalmente un ingreso informal, pero Hacienda está empezando a vigilarlas.
5.2. Pagos con Criptomonedas
Algunos hoteles y restaurantes han comenzado a aceptar pagos con Bitcoin y otras criptomonedas.
Caso Práctico 7:
Un camarero recibe propinas en efectivo de 400 € al mes y las ingresa en su cuenta bancaria sin declararlas. Si Hacienda detecta estos ingresos no justificados, puede pedirle explicaciones y obligarle a tributar por ellos.
Solución:
- Si las propinas se reciben con tarjeta, deben registrarse como parte de los ingresos.
- Si las propinas son en efectivo, es recomendable llevar un registro interno.
Caso Práctico 8:
Un cliente paga una cena de 150 € en Bitcoin. Si el restaurante no lo declara correctamente en su contabilidad, podría enfrentarse a una inspección y sanciones.
Solución:
- Registrar los pagos con criptomonedas en la contabilidad.
- Informarse sobre la tributación de las criptomonedas para evitar sanciones
6. Consejos para Cumplir con la Ley Antifraude en Hostelería
Para evitar sanciones, los negocios hosteleros deben adaptarse a la nueva normativa.
✅ Usar software de facturación homologado y evitar manipulación de datos.
✅ Controlar los pagos en efectivo y rechazar los que superen los 1.000 €.
✅ Llevar una contabilidad clara y transparente para evitar problemas con Hacienda.
✅ Registrar todas las propinas y pagos con criptomonedas.
✅ Formar a empleados y encargados sobre las nuevas normativas fiscales.
✅ Consultar con un asesor fiscal especializado en hostelería.
7. Conclusión
La Ley Antifraude ha cambiado las reglas del juego en la hostelería. Las prohibiciones sobre el software de doble uso, la reducción de los pagos en efectivo y el aumento de las inspecciones obligan a los hosteleros a adaptarse para evitar sanciones.
Cumplir con la normativa no solo evita multas, sino que mejora la transparencia y profesionalización del negocio. Si tienes dudas, consulta con un asesor fiscal para garantizar que tu negocio cumple con todas las obligaciones legales.
Si quiere más información sobre las nuevas exigencias fiscales y contables que conlleva esta nueva normativa puede ponerse en contacto con nosotros mediante el formulario de contacto que aparece en la parte inferior.