Ley Crea y Crece

La “Ley Crea y Crece” (Ley 18/2022) del 28 de septiembre de 2022 es una norma que establece por primera vez la regulación para la factura electrónica en el ámbito privado y cuyo objetivo es luchar contra la morosidad y facilitar la creación de empresas PYMES.

Esta ley pretende simplificar y agilizar los procedimientos para establecer y hacer crecer a las empresas, se enfoca en combatir la morosidad y reducir la burocracia, al mismo tiempo que suprime las barreras legales para las actividades económicas  ampliando las opciones de operar sin licencia y promoviendo la colaboración entre entidades.

Los plazos para que las empresas puedan ajustarse a las modificaciones introducidas por la Ley Crea y Crece así como de la implantación de la factura electrónica son:

  • Dentro de 1 año a partir de la aprobación del reglamento para los empresarios y profesionales con una facturación anual superior a 8 millones de euros.
  • Dos años para el resto de empresarios y profesionales desde la aprobación del reglamento.

A partir de esas fechas todos los empresarios y profesionales deberán cumplir con las nuevas exigencias de la “Ley Crea y Crece”, por lo que tras la aprobación del reglamento prevista para este año, la factura electrónica será obligatoria en 2025.

Principales medidas de la Ley Crea y Crece.

Simplificación del proceso: Los emprendedores podrán llevar a cabo todas sus gestiones de constitución y primeros pasos de su empresa de forma remota en menos de 10 días a través del Centro De Información Y Red De Creación De Empresas (CIRCE).

La nueva normativa permite la creación de Sociedades de Responsabilidad Limitada con un capital mínimo de tan solo 1 euro y se exigirá que se reserven el 20% de los beneficios hasta alcanzar la cifra mínima de 3.000 euros.

Para garantizar el proceso de constitución la ley establece la obligatoriedad para todos los notarios de estar disponibles en la plataforma y la prohibición de rechazar cualquier trámite de constitución de empresas iniciado a través de CIRCE.

Reducción de obstáculos en la expansión del negocio: Amplía el número de actividades económicas exentas de requerir licencia para la operación.

Lucha contra la morosidad comercial: La factura electrónica se convierte en un requisito obligatorio en todas las transacciones entre empresas y autónomos con el objetico de promover la transformación digital y mejorar el acceso a la información sobre los plazos de pago. Se crea además una lista negra para los autónomos y empresas que no cumplan con los periodos legales de pago de 60 días.

Reglamento Ley Crea y Crece: Factura electrónica.

La ley Crea y Crece expande la obligación de emitir la factura electrónica a todas las empresas y autónomos que tengan relaciones comerciales con otras empresas y autónomos. Con ello ya no solo será obligatoria para las relaciones comerciales con la Administración, si no que afectará de lleno a las relaciones comerciales privadas.

La legislación introduce las siguientes disposiciones:

  • Todos los profesionales estarán obligados a emitir, enviar y recibir facturas electrónicas en sus transacciones.
  • Deben proporcionar información sobre el estado de las facturas.
  • Las soluciones tecnológicas y plataformas utilizadas deben asegurar la interconexión e interoperabilidad sin coste adicional.
  • Durante los siguientes 4 años a la emisión de las facturas electrónicas, los destinatarios tienen el derecho a solicitar la copia de la misma sin costes adicionales.
  • Sanciones de hasta 10.000 euros por incumplimiento de la normativa.

Diferencias entre la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude.

  • Objetivo: La Ley Crea y Crece reduce la morosidad mientras que la Ley Antifraude pretende reducir el fraude fiscal.
  • Ámbito: La Ley Crea y Crece es para facturas entre profesionales y empresarios, excluyendo las emitidas a un particular. La Ley Antifraude abarca todas las facturas simplificadas generadas por sistemas informáticos de facturación.
  • Entrada en vigor: La Ley Crea y Crece da plazos de entre 1 y 2 años mientras que la Ley Antifraude da 9 meses para comercializadores y desarrolladores y hasta julio de 2025 para el resto de empresas que ya están obligadas a emitir facturas mediante un programa informático.
  • Contenido: La Ley Crea y Crece se puede añadir o modificar contenido al actual formado de factura mientras que la Ley Antifraude no alterna el contenido.
  • Formato: será factura en formato electrónico en la Ley Crea y Crece y registro de determinados datos en la factura enviada a la AEAT en la Ley Antifraude.
  • Trazabilidad: en la Ley Crea y Crece hay una trazabilidad de facturas y pagos entre clientes y proveedor mientras que en la Ley Antifraude la trazabilidad es mediante la AEAT.
  • Responsabilidad: de la Ley Crea y Crece es responsable el Ministerio de asuntos económicos mientras que de la Ley Antifraude lo es el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
  • Régimen Sancionador: la Ley Crea y Crece establece sanciones de hasta 10.000 euros, mientras que la Ley Antifraude sanciona con multas fijas de 50.000 euros.

Si quiere más información sobre las nuevas exigencias fiscales y contables que conlleva esta nueva normativa puede ponerse en contacto con nosotros mediante el formulario de contacto.